POR LAS VIAS DEL TIEMPO
Lunes 02 Dic de 1968, Hrs. 08.00 am
Un dos, un dos, un, dos, batalloooooooooon aaaalto.
Mis queridos alumnos, Deeeeeeescanso. Pongan mucha atención.
Vamos hablar en esta ocasión de la Disciplina
Como todos uds saben, la disciplina es la aceptacion o sumisión a la autoridad en este caso yo, -Pachin levantando los brazos y empuñando en una mano su famosa tijera y en la otra su vara- con frecuencia acompañada de correcciones o castigos ante las conductas no autorizadas pero educar implica algo mas que controlar el comportamiento pretende ayudar al estudiante a comportarse de modo consiente y responsable. Desde esta perpectiva el profesor será la persona que ayuda al alumno a determinar los medios y normas disciplinarias de acuerdo con los objetivos de la educacion.
Tambien se comenta que la disciplina es el conjunto de normas por que se rige la convivencia en el colegio que en el futuro cuando ya formen parte de la sociedad adulta le servirá para su interrelación con la sociedad.
Si somos disciplinados lograremos en el futuro no solamente ser buenos profesionales sino los mejores.
Nada se hace en esta vida sin sacrificio, sin esfuerzo, querer ser alguien sin esforzarse es imposible, Uds. Que están ya por salir de estas aulas Bentinianas, tienen que duplicar su esfuerzo seguir con su empeño y tener fe solo eso Fe.
Las dificultades que se presentaran en la vida de cada uno de Uds. están hecha para superarlas y no para dejarse superar por ellas, porque en la vida quieran o no hallaran no pocas dificultades, que a veces son duros y crueles, pero el atleta no se hace entre sabanas sino en las pistas, el sabio no resulta de las diversiones sino de los estudios, para ello desterremos todos los pensamientos negativos de nuestro cerebro y cambiemos le por pensamientos positivos, serios, rectos y plenos de bondad, pero nunca Cojudos. Muy Bien alumnos. Entendieron Siiiiiiiiiii IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIInstructor.
Haber haber haber dígame, Que Entendió alumno Perezito, La discipl……, salga al frente y póngase en atención carajo y hable en voz alta para que todos sus compañeros lo escuchen.
La disciplina es, es, es, la disciplina. Instructor.
Eso que hace que nos comportemos como lo ordene Ud. Instructor
Muy Bien alumno Perezito, me sorprende.
Haber, haber haber, alumno Merello, la disciplina, que me dice Ud. al respecto?
Póngase en atención carajo, saque pecho, no se de donde pero lo saca y en voz alta.
La disciplina Profesor, este La Disciplina Profesor, mirada al frente carajo …el cielo no le va a dar la respuesta, la disciplina profesor, es la forma como nos comportamos en el colegio. Con bastante disciplina Instructor.
Ud. Como siempre concentrado, en su mundo, A Ud. Ya no necesito ponerlo en atención porque veo que no es necesario.
Aaaaalumnos deeeee frente maaaarchen
Un dos, un dos, un dos, Batallón Alto, Roooompan filas.
Lunes 02 Dic de 1968, Hrs. 09.00 am
Tantaruna, se encontraba viendo el llanero solitario, una película del far west estaba muy concentrado y emocionado tanto así que a veces se ponía a disparar bang…bang… bang…. no fallaba creía ser un buen reemplazo para toro – El fiel compañero del Llanero solitario-
Cuando una voz socarrona gritando a viva voz, lo despertó de su sueño en dos segundos.
A que hora piensas ir al colegio o tienen asueto también hoy día, disculpa papá, en menos de cinco minutos, se puso su uniforme escolar, tomo su desayuno y enrumbo a su alma mater
Eran 09.00 Hrs. No había necesidad de ir por la puerta de ingreso porque esta se cerraba a las 7.45 exactamente.
Entonces me dirigí directamente a la “Tapia” que era un lugar muy hermoso de ingreso a nuestro cole. Se distinguía a estas horas por una fila de hormigas perdón de alumnos escalando la pared en fila, trepaban y trepaban hasta desaparecerse, para mi mala suerte al estar ya en pleno descenso, logre ver cual ojo de águila al buen Pachin, blandiendo la vara para recibirme.
Inmediatamente di la voz de alarma y cual rayo empezaron todos a regresar y yo era el último no me quedó otra que volver a subir pero no podía hacerlo tan rápido dado el trafico de alumnos resultaba imposible, es allí donde Pachin me logra agarrar de la rodilla, y yo inclinando mi cara hacia la pared para que no me pueda reconocer, hacía denodados esfuerzos para zafarme, hasta que logre mi objetivo, pero mi zapato izquierdo se quedó en las manos de nuestro querido Instructor, ya no me importaba el zapato, solo quería salvarme , logre fugar pero solo con un zapato, luego se me prendió el foco a loTom Sawyer y viendo que tenia un par de medias color negro opte por sacarme el zapato y botarlo, las medias simulaban al zapato así logre regresar a mi casa vivito y coleando salvándome de una paliza al inventar un robo y Prometiendo nunca pero nunca mas llegar tarde a mi adorado colegio.
VICTOR ROCA VILA
POR LAS VÍAS DEL
TIEMPO
Amo tanto la Literatura, pero odio las normas de la gramática
Cuando empiezo a escribir lo hago sin ninguna estructura, apenas con alguna imagen detenida en las vías del tiempo o una serie de personajes que me interesan. Así como mis compañeros de Promoción, no pueden esperar a dar vuelta la página para saber qué pasa con esta narrativa, porque no tengo idea del argumento, simplemente dejo que la historia fluya libremente e inunde mi corriente sanguíneo y me sorprendo a mí mismo. Por eso creo que la improvisación del escribidor es simplemente llegar a la esquina sin aliento para ver qué hay al girar en ella, encontrándome siempre con mis entrañables amigos Bentinianos Promoción 1968 INC 22.
Abril de 1964 INC 22 Ricardo Bentin.
Alumno Abril Cano Lizardo, Preeeesente. Azabache Villanueva Héctor, Preeeesente,….Cotillo Arias Cesar, Preeeeesente. García Castillo Gerardo, Preeeesente, Hagei Alejandro Paulino, Preeeesente. Nunja García José, Preeeesente. Perez Perez Rolando, Preeesente. Rueda Rivas Alejandro, Preeeesente. Tovar Coral José, Preeesente. Valdez Elguera Hugo, Preeeesente Yalico Merello Jorge, Preeesente, 63 alumnos, que vestíamos gallardamente nuestro Uniforme Comando, incluido nuestra corbata galones y Cristina, con el cabello muy recortado, pobre del alumno que rompiese las reglas, porque es ahí cuando aparece el Instructor Pachin, un personaje de no mas de l.40 mt. presentando su vara y su famosa tijera para hacer cumplir su reglamento, no creo que alguien se halla salvado de sus varazos y a muchos trasquilaba el cabello dejándoles unos craters, no había manera de arreglarlo la única solución era raparse a coco. Gracias a la disciplina que impuso nuestro Peluquero, Perdón Instructor, cambio la vida de muchos alumnos, porque realmente habían unas joyitas que comparados con este tiempo éramos unos beatos camino a la exaltación. Al transcurrir los días y los meses ya nuestros nombres empezaron a sufrir una metamorfosis, Semántica, sintácticos, y morfológicos, por ahí apareció El Chiquillo, El Conejo, Osito Mayor, Osito Menor, El Chino, El Teacher, El Cabezón, Mike Hammer, Pititi, El Cieguito, Tiro Loco Mac Grow, Don Maga, El agente 007, El mostro, Tortuguita, Manitos, Tantaruna, Rosita, El Chueco, El Loco, El Pa….Yalico…..
Un dos, Un dos, Un dos, mirada al frente carajo o no entienden, Un dos, un dos, un dos, mas arriba la píerna y aparecia su vara zassss…zasssss..Un dos, un dos, un dos, compaaaañia alto. Roooompan filas.
Éramos muy jóvenes 13, 14, 15 años, combinábamos a veces una cándida inocencia, una pureza radiante de cuerpo y mente, con un anhelo exasperado de devoción absoluta y desinteresada. Generalmente, esa etapa sólo abarca un breve lapso, pero por su intensidad y singularidad perdura como una de las experiencias más preciosas de nuestra vida donde no encontramos resentimientos, envidia, celos, crueldad y nuestra causa común para nuestros reclamos que pensábamos que era justa era conmovedor.
Un dos, Un dos, Un dos, mirada al frente carajo o no entienden, Batallón AAAAlto.Roooompan filas.
Sintonizando las Vías del Tiempo, época de exámenes…..Rolandito que te pasa, porque no entras al examen, - primero porque necesito 14 para aprobar y Nuestro querido Profesor Matos, no pone más de Doce -. Segundo lugar no he estudiado absolutamente nada, porque pienso llevarlo en vacacional con otro profesor,- tienes razón yo también necesito un once, así que tuve que estudiar toda la noche, entra nomas, si tienes suerte yo te soplo las respuestas,- pero de que vale que haga un buen examen si no pone mas de doce- -prueba a ver que pasa-, finalmente entramos a dar el examen es allí donde veo las cualidades de taquígrafo del Gran Rolandito, que tal rapidez para escribir, secándose previamente el sudor entregó su examen al Profesor. Luego de terminado la prueba conversamos y me agradeció por el gesto y replicó de que vale tanto “sacrificio” sino pone mas de Doce. -Entrega de Libretas-. Alumno Rolandito. Al ver su libreta dio un salto felino, no había duda le puso 14 final 11. Al año siguiente Rolandito a quien quiero mucho fue mi protector, pobre del que me tocaba, he sido el culpable de varias fracturas de sus lentes no había como reintegrarle.
Un dos, un dos, mas arriba la píerna y aparecia su vara zassss…zasssss..Un dos, un dos, un dos, compaaaañia alto. Roooompan filas.
Cuarto de Media, hasta ahora no me explico, porque cuarto de media. Analógicamente es un cuarto para medias. Previo al Examen de IPM, conversando con el alumno Tantaruna, coordinamos en que nos soplaríamos las respuestas, el iba a estudiar el 15% y el resto 85% era mi responsabilidad. Pero le dije, como vas a estudiar solamente un poco, no vayas a dejar de estudiar, porque yo tengo bastante con el 85%.
Día del Examen, Muy temprano llegó el alumno Tantaruna, lo cual no era habitual en el, pero lo raro es que venia con un maletín. Hola amigo que tal, me imagino que estudiaste porque yo me e dedicado solamente a mi 85% del 15% no se absolutamente nada. Hermano disculpa pero se me presento un tono y tu sabes, ya no me dio tiempo para estudiar, y -ahora que hacemos- no te preocupes- ya tengo todo solucionado aquí. -enseñándome el maletín- había serrucho, clavos, martillo, alicate. Etc. Y para que es esto, espérate ya lo vas a ver. Al poco rato, se apareció con una tabla larga para las carpetas que utilizábamos, y tras estar midiendo, cortando y clavando cual carpintero, concluyo su trabajo y me llamo para presentarme su obra.
Nuestras carpetas antiguas, eran para dos alumnos, debajo de la mesita donde escribíamos había un espacio vacio grande para guardar los cuadernos y justamente debajo de esa tabla diez cm. mas adentro y con una separación para que entre un cuaderno abierto, clavo dicha madera. Y lo probaba con un cuaderno cual mago del plagio, efectivamente no se veía absolutamente nada. Donde se guardaba los cuadernos permanecía vacía, la clave estaba debajo de esa madera. Trabajo concluido.
Todos cuadernos al piso - tienen 45 minutos para resolver su examen al que lo pesque plagiando o soplando le pongo 00 y lo saco del examen. Entendido alumnos, siiiii Prooofeeeesoooor.
El buen Tantaruna previamente había colocado su cuaderno en el lugar indicado, no se veía absolutamente nada. Las preguntas habían venido combinadas, pero mas de la responsabilidad del buen Tantaruna y ahora que hacemos, no te preocupes me decía, yo leo y tu escribes, después me soplas OK. Empezamos el examen y yo cual discípulo del buen perezito me convertí en Taquígrafo, Alumno Pascasio no se mueva ya lo pesque copiando del cuaderno. -Cual rayo, al levantarse-, empujó el cuaderno a su escondite. Alumno póngase a un costado, El Profesor Buscaba donde se guardaban los cuadernos y no encontraba nada, ¡donde dejo el cuaderno! -Profesor no he traído cuaderno solamente mi libro y esta en el piso, es injusto profesor todo lo que me esta haciendo replicaba el buen Tantaruna- continúe con su ex amen alumno pero tenga mucho cuidado que lo voy a estar vigilando, se paro como diez minutos al lado del buen Tantaruna, pero luego tuvo que moverse, es allí que empezó a dictarme cual ametralladora terminando su parte. Al empujar el cuaderno salvador,- Alumno Tantaruna ahora que me va a decir Ud. -Que ha guardado debajo de su asiento-, nada Profesor- ¡párese!- efectivamente no había nada, buscó bolsillos y corbata y nada no había de que inculparlo- continúe alumno pero es la primera vez que me sucede esto nunca fallo. -Pero todavía no termina el examen-, así que ahora me va a ver. Ya no había nada que copiar, solamente dictarle las respuestas. Hoy día mi buen amigo es un Oficial PNP, ya se vislumbraba desde el colegio su habilidad para esa profesión.
Un dos, Un dos, Un dos, mirada al frente carajo o no entienden, Batallón AAAAlto. Roooompan filas.
Un sábado cualquiera 12.00 show espectacular completamente “Free”, el aula del 5 B se transformaba en un moderno salón de baile, las carpetas tomaban automáticamente su posición, formando un rectángulo, el espacio Central era para los artistas, aparecía la vieja Soriano con su famoso saxo, Nosotros lo imaginábamos en un concierto vestido de frac, las tribunas estaban abarrotadas de espectadores y terminantemente prohibido zamparse, el contrato era exclusivo para el 5B.
Esta es la danza de la Chiva
Baila el porro y baila el tango
Que se va a Guadalajara
Donde bailan el guapango
Entre aplausos hacían su aparición nuestra vedette del momento “Rosita” -Amparo Brambilla era una zapatilla a su lado- repartía besos por doquier, luego apareció su pareja de baile, el Buen “Gálvez” que hacia el papel de maloso, nadie podía tocar a “Rosita”, no había licores ni cigarrillos todo era diversión sana, La “Rosita se contorneaba cual trapecista de circo, contorneando las caderas que era lo que le daba sabor y sensualidad a su presentación, “Rosita” se movía por todo el escenario moviendo sus poderosas caderas al ritmo de la Danza de la Chiva y Gálvez vigilante de que no suceda algo extraño. “Rosita” era única.
Esta es la danza de la Chiva
Baila el porro y baila el tango
Que se va a Guadalajara
Donde bailan el guapango
Un dos, Un dos, Un dos, mirada al frente carajo o no entienden, Batallón AAAAlto. Roooompan filas.
Mediados de Diciembre 1968, adiós a nuestra alma mater no se si salimos tristes o contentos, pero allí se quedo toda nuestra adolescencia. Con el paso del tiempo perdimos contacto con nuestros compañeros, pero el 08NOV2014, hubo una historia de reencuentro con mis entrañables compañeros de promoción, poco a poco iban llegando al almuerzo nuestros viejos y entrañables amigos -a la residencia de Espino quien cedió gentilmente su casa para este evento- Hacían su aparición nuestros compañeros internacionales Cotillo, Tovar, Valdez, luego fueron apareciendo Carbonel, Cuneo, Lizardo, Efus, el buen Teacher Garcia, Gestro, Gonzales Joya, Hagei, Huertas, Iturrizaga, Jaime, La Rosa, Mallaupoma, Nunja, Lorenzito Nuñez, Pachequito, Mauro Pascacio, Rolandito Perez Perez, Roca, Alejandro Rueda, Sayan, Obrien, Camacho y el Gran Yalico Merello. Algunos compañeros fueron acompañados por sus simpáticas esposas y familiares como Nunja, Pachequito Roca, Rueda, Carbonel, que después del protocolo tomaron protagonismo al integrarse como el Comité de Damas de la Promoción. Fue una reunión para el recuerdo muchas lagrimas surcaron de todos mis compañeros, el sentimiento era muy fuerte que nos unía estrechamente, este espíritu contagio a nuestro comité de damas que también compartieron lagrimas con la Promoción.
Compañeros al vernos y reconocernos en la reunión de reencuentro no se cuanto tiempo duraron los abrazos pero nuestra mente a una velocidad de la luz nos ubico en el colegio, el tiempo había hecho mella en todos nosotros, esto es inexorable, no se puede luchar contra el tiempo, pero el envejecer para nosotros es como escalar un gran y hermosa montaña; mientras se sube nuestras fuerzas disminuyen, pero nuestra mirada es más libre, la vista más amplia y serena.
Tratemos siempre de manifestar lo que sentimos y hagamos siempre lo que pensamos en lo más profundo de nuestro corazón
Compañeros de la Promoción 1968 INC 22 Ricardo Bentin. Me permito decirle que el mañana no esta asegurado a nadie, joven o viejo, tenemos que reencontrarnos con mas frecuencia, tenemos que hacerlo hoy, ya que si mañana nunca llega, lamentaremos el no darnos tiempo para una sonrisa o un abrazo especialmente para los que no participan, no saben lo que se siente compañeros. Finalmente quiero manifestar que queremos hacer historia con nuestra promoción de todos sin excepción demostrando a nuestros compañeros que no participan cuanto nos importan. Para que guíen sus nobles pensamientos y le pidan al Señor sabiduría para tomar sus decisiones.
Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para hacer las cosas bien, pero si nos equivocamos y hoy es todo lo que nos queda me gustaría abrazarlos decirle cuanto los quiero, que nunca los olvidare.
Atentamente
Víctor Roca Vila
Date: Thu, 20 Nov 2014 16:22:46 +0000
> From: alejandropaulino2003@yahoo.es
> Subject: Re:
> To: victorrocav@hotmail.com
>
>
> Hola Víctor
> Tienes una vena literaria que recién he empezado a conocer y sentir orgullo de que sea mi Promoción, además de tener una muy buena memoria para recordar con detalles los momentos vividos en las aulas bentinianas bent
> Me aúno a lo indicado por José Luis Nunja y Gerardo García, para que ustedes 3, junto con Lizardito y José Tovar, puedan expresar en una sola crónica todo lo que describen maravillosamente bien
> Un abrazo, promoción.
PAULINO HAGEI ALEJANDRO
Vaya,
cuando uno menos se lo espera, las cosas aparecen y de pronto en muchas
ocasiones nos toman desprevenidos, pero cuando se trata de algo bueno, más bien
nos producen una gran emoción. Recordar grandes momentos con aquellas personas
que compartiste por mucho tiempo dentro de un salón de clases, verlos de nuevo,
es una gran experiencia agradable y gratificante.
Continuaba
mi viaje. Por las Vías del tiempo Transitaba entre mis recuerdos, cuando
llega la época escolar, imaginariamente visualizaba los rostros uno
por uno de todos los compañeros de Promoción con la perspectiva que
yo estaba en el 2014 y visualizaba a todos mi compañeros hacia el año 1968,
pensaba para mi la separación así de golpe de toda la promoción, con la cual
convivimos cinco maravillosos años de nuestra niñez y adolescencia. Cada uno
enrumbara por caminos diferentes pero yo tengo la esperanza de volverlos a ver.
Esa posibilidad existe en las vías del tiempo. Cuando
gusten solamente para los compañeros de la Promoción les puedo facilitar las
vías, solamente se concentran cierran los ojos y transitan, allí se encontraran
con sus compañeros de carpeta, de palomilladas, de estudios, es todo gratis. Cuando
crecemos, nos separamos muchas veces de aquellas grandes amistades y no porque
así lo planeemos, son circunstancias de vida, uno se da cuenta de lo importante
que son en nuestra vida, porque se vienen a la mente aquellas situaciones
alegres y también las tristes que ocurrieron a lo largo de nuestra época
escolar en el INC 22 Ricardo Bentin, pero al final, esta convivencia solo va
abonando para remembrarlas.
Con el pasar por las vías del tiempo. Habían
transcurrido ya 46 años de no verlos, no saber qué había sido de su vida; no
saben cuan dura es la separación y por ende, hay que ser positivos y pensar que
no será para siempre, al transcurrir por las vías del tiempo pensaba, siempre habrá el momento indicado
para un encuentro. Un día del 2014 al entrar al face, Martel desde USA me envió
un mensaje, estuvo ahí no se que tiempo, pero cada vez que prendía la
computadora y entraba al face, aparecía su foto y honestamente no lo reconocía,
pero me llamo la atención una foto que colgó de nuestra GUE, inmediatamente le
pregunte si era mi compañero de Promoción, me contesto afirmativamente y me dio
a conocer que había un equipo internacional de búsqueda de personas
desaparecidas de nuestra promoción integrada por jóvenes bentinianos como
Abril, Cotillo, Valdez, Martel, Nunja, Nuñez, Hagei. Quienes no desmayaron
esfuerzos para encontrar a nuestros compañeros de Promoción perdidos en el
tiempo, nunca se rindieron en la
búsqueda de ese amigo, porque si en verdad nos aprecia, él nos estará buscando
también.
Estoy tan triste sin poderlo
remediar
Estoy llorando pues muy
pronto partirás
Escucha lo que digo
luego hablaras
Sobre este néctar de
verano que se va
Se va y nos deja
solamente tempestad
Porque con el verano
también tu te
Iras te alejaras.
Llegamos al lugar acordado para la reunión del
segundo reencuentro, en la primera todavía no me ubicaban, y por cada uno que
iba llegando al local, llevaba consigo aquella sensación rara pero bonita, la
ilusión del reencuentro, todo lo lindo y sin palabras, también tiene un lado
triste, los ya grandes amigos y compañeros que no nos pueden acompañar, es muy
sentimental, porque nunca pensé que la última vez que hablaría con ellos, sería
aquella ocasión que terminamos nuestra secundaria, para luego, nunca más
hacerlo de nuevo. Pero la vida para los demás continuó, a pesar que ya
estábamos más grandes de edad, aquel espíritu joven está intacto e
inquebrantable y más fuerte que nunca. Las comparaciones no hicieron falta,
porque ya no nos veíamos como en las fotografías de hace años, risas y
admiración por lo que habíamos cambiado era el común denominador.
Esta es la historia
de un muchacho
Que perdió a su amada
Y ruega al señor se lo
lleve
Para reunirse con ella
Para reunirse con ella
Al final, comimos, reímos, charlamos, lloramos
y nos volvimos a ver de nuevo. Esta experiencia única de reencontrarte con tu
promoción muchos años después, no se puede explicar con palabras, en mi
interior quedó la gran satisfacción de ver a mis amigos ya en plena adultez,
siendo padres de familia y abuelitos ejemplares para la sociedad. Y estas
nuevas fotografías tomadas en la reunión, serán las fieles y para siempre
testigos de nuestra gran amistad. ¡GRACIAS PROMOCIÓN!.
Esta es la danza
de la chiva
Baila el porro y
baila el tango
Que se va a
Guadalajara
De donde bailan
el huapango
por las vías del tiempo
Transitaba entre mis recuerdos, cuando llegó la época escolar, imaginariamente visualizaba los rostros uno por uno de todos los compañeros de Promoción con la perspectiva que yo estaba en el 2014 y visualizaba a todos mi compañeros hacia el año 1968, había siempre en el limbo el compromiso del reencuentro con mis entrañables amigos. en mis sueños sostuve emocionado los recuerdos por una serie de hechos y anécdotas de pasadas épocas, que marcaron mi humilde biografía; en esa digna GUE Ricardo Bentin INC 22, muchas veces lo surrealista es cotidiano, sonreía por aquel ramo de anécdotas confesables, -y de las otras-, y mantuve en pie la exaltación, moviendo la posible esperanza del abrazo que había tardado mas de cuarenta y seis años en estrechar.
ya en 2014 al reencontrarnos, No se cuanto duró el abrazo, que nos estrechamos todos los compañeros, luego de 46 años, de lo que no albergo dudas es que detuvimos el tiempo, mientras el cariño danzaba a sus anchas; muchos de nosotros observábamos lo que paso en el tiempo. Gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas y también bendiga a todos los compañeros de Promoción, especialmente a nuestros compañeros Internacionales que estando tan lejos lo sentimos tan cerca por su apoyo a que este reencuentro sea de por siempre, abrazos virtuales para Cotillo, Valdez, Martel, Tovar, Rojas, De la Cruz.
VÍCTOR ROCA VILA
ya en 2014 al reencontrarnos, No se cuanto duró el abrazo, que nos estrechamos todos los compañeros, luego de 46 años, de lo que no albergo dudas es que detuvimos el tiempo, mientras el cariño danzaba a sus anchas; muchos de nosotros observábamos lo que paso en el tiempo. Gracias a Dios por todas las bendiciones recibidas y también bendiga a todos los compañeros de Promoción, especialmente a nuestros compañeros Internacionales que estando tan lejos lo sentimos tan cerca por su apoyo a que este reencuentro sea de por siempre, abrazos virtuales para Cotillo, Valdez, Martel, Tovar, Rojas, De la Cruz.
VÍCTOR ROCA VILA
POR LAS VÍAS DEL TIEMPO
La adultez no es sino una proyección de la niñez, adolescencia o juventud, al viajar por las vías del tiempo, hallé a Lizardo Abril, nuestro chiquillo de la Promoción -parece que el tiempo se hubiese detenido en el porque sigue siendo nuestro chiquillo-elegante, distinguido, muy locuaz y un gran orador, Lo recuerdo justamente en la reunión que asistimos a nuestra Alma Mater, donde sin querer queriendo derramo muchas lagrimas en mi hombro, dado que al verlo tan elocuente en el discurso al hacer uso de palabra por la Promoción 1968, y ver que destacaba su oratoria sobre el Director y el Alcalde no me quedo otra que buscar el momento para decirle que nunca me había sentido tan orgulloso de ser su amigo y compañero de Promoción, palabras que calaron muy hondo en los sentimientos de Lizardo. continuando por esta vía del tiempo encontré a mi buen amigo Paulino Hagei, con quien compartimos muchas cosas en común ademas de la papa rellena y el pastel de choclo tener que viajar colgados en los ómnibuses, hoy contemplo su solidario desarrollo, vi los cimientos de Paulino y hoy exitoso empresario; en aquel entonces, los fines de semana nos dedicábamos al fútbol, destacaban nitidamente Gonzales Joya, Lorenzo Nuñez, Morales Sosa, Gestro, Nunja, el Chuequito Edilberto Sergio Valera Hazaña, Tejadita donde su especialidad era meter goles de cabeza, también destacaba Pachequito muy hábil con la pelota en los pies, Jaime Marroquin o sea el Agente 007 con Rolandito Perez Perez eran la defensa impasable y si pasaban teníamos que ir a visitarlo al hospital, porque esta defensa no perdonaba nada. Como no recordar a Machado, Barragan, Barrenechea, Carbonel, Collantes, Cuneo, De la Cruz, Effus, Stella, Nuestro Teacher García, Huertas, Iturrizaga, Jaime, Julca, Don Maga, Mallaupoma, Medina, Mercado, Montes, Nevado, Lorenzito Nuñez, Obrien, Reyna, Alejandro Rueda, Salazar Leyton, Sayan, Solimano, Soriano,Yalico Merello a los hermanos Pascasio y a los hermanos Contreras, a nuestro dibujante y arquitecto del Troncomovil Espino y al piloto del troncomovil Romani, en el viaje por el tiempo recordaba las reuniones de los sábados en el Aula que se transformaba en salón de baile amenizado por Soriano y su saxo tocando la Danza de la Chiva y las vedettes que bailaban Solimano y Galvez. éramos infaltables a los Show de los sábados, es que la entrada era completamente free, todos eramos fans indiscutible de la vieja Soriano y de nuestras vedettes y compañeros de estudios Rosita y Gálvez que hacían de pareja, era un espectáculo verlos, todos lo espectadores (64) que abarrotaban el aula, recibíamos un beso volado de las vedettes para beneplácito de los asistentes, no había mejor fiesta ni músico que los nuestros y los teníamos a nuestro lado, y lo pueden disfrutar de ves en cuando con solo sintonizar las vías del tiempo y ubicar la Danza de la Chiva.
VÍCTOR ROCA VILA
Date: Thu, 20 Nov 2014 16:22:46 +0000
ResponderBorrar> From: alejandropaulino2003@yahoo.es
> Subject: Re:
> To: victorrocav@hotmail.com
>
>
> Hola Víctor
> Tienes una vena literaria que recién he empezado a conocer y sentir orgullo de que sea mi Promoción, además de tener una muy buena memoria para recordar con detalles los momentos vividos en las aulas bentinianas bent
> Me aúno a lo indicado por José Luis Nunja y Gerardo García, para que ustedes 3, junto con Lizardito y José Tovar, puedan expresar en una sola crónica todo lo que describen maravillosamente bien
> Un abrazo, promoción.
Estimado Victor Roca:
ResponderBorrarMuchísimas gracias por esa magnífica evocación Bentiniana volcada en tu e-mail de las 2.04 p.m. del día de hoy, copiado líneas abajo. Créeme que emprendí, al igual que tú, un viaje imaginario con tantos recuerdos evocados por tu persona que al término del mismo no cabía de gozo y satisfacción; así como de mucha nostalgia al recordar tan bellos momentos de nuestra adolescencia y juventud estudiantil, cuyo corolario, al término del viaje, no te miento, hizo que de mis ojos brotaran unas lágrimas de reconocimiento y satisfacción por ser participe e integrante de esta Promoción 1968 de nuestro querido y prestigioso colegio Ricardo Bentín – INC No. 22.
Sin más que comentar, pues la garganta se me obstaculiza y demanda más aire del debido; así como el diluvio e inundación de lágrimas en los ojos obstruyen mi visión como para continuar escribiendo, me despido de ti y de todos los Bentinianos con un fuerte apretón imaginario de manos y abrazos, pidiéndole al todo poderoso que nos siga iluminando de dicha, felicidad y vida sana en pro de continuar por lo menos reuniéndonos en las diversas actividades que el destino nos tiene programadas.
Atenta, cordial y Bentinianamente,
Gerardo García Castillo