
UN PEQUEÑO CUENTO PARA MIS AMIGOS DE LA MAS PRESTIGIOSA GUE RICARDO BENTIN INC 22 PROMOCIÓN 1968
LA MUERTE DEL PATO
Estábamos en el Perú en pleno verano del 2011, La Lima virreinal, ya se estaba convirtiendo en una urbe moderna, vías férreas, Centros comerciales, Metropolitano, Autopista a 3 niveles, se veía el crecimiento del Perú, estaba soñando creo, cuando escucho en mi dormitorio -Cambio patos por botellas, cambio patos por botellas- resonaba en la calle, -cambio patos por botellas, cambio patos por botellas- no se cansaba de gritar el triciclero, este era un personaje rechoncho calculo de 120 a 130 kilos – imagínese el respiro que debía tener el asiento- cada vez que se levantaba a atender a sus clientes.
- Que felicidad jajá jajá cantaba el asiento del triciclo -
Era uno de los últimos de la fila, así que solo logré canjear un mini pato, al que lo lleve a vivir con mi familia en San Germán, al cabo de una semana, y ante tantos desarreglos por sus travesuras, decidimos llevarlo a su hábitat, luego de vestirlo adecuadamente emprendimos la marcha atravesando varios pueblos, en el recorrido avistamos, La Balanza, Villa El Polvorín, Río seco, Punchauca, Caballero y otros, hasta que finalmente llegamos a la Hacienda Chocas, lugar donde se encuentra el Gran Chaparral, el cual seria la residencia habitual de mi querido patito.
No muy lejos de la ciudad de Lima, aproximadamente en el Km. 35 de la carretera a Canta, que parece un Freeway Americano, quedaba el Gran Chaparral. Mi infancia se quedó allí, no en las aulas ni en el boato, sino entre los ríos, arboles y las nubes de polvo.
Luego del protocolo de instalarlo en su hogar, sentí mucha pena por mi patito, se iba a quedar solo muy lejos de Lima, en un sitio solitario sin luz, lo rescatable era que había una acequia de regadillo y allí podía practicar natación, luego de un apretón de manos y alas nos despedimos prometiéndole volver la próxima semana y recomendándole, sus cuidados al guardián del Gran Chaparral.
Semanalmente asistíamos con mi familia a atender a mi patito llevándole sus alimentos, pero creo que no se divertía mucho con nuestra visita porque paraba cargado como si fuera una mascota y lo que el quería era correr por el campo y nadar que era su fuerte – había desarrollado una cajasa -
Poco a poco asistimos a la transformación de mi patito, en un poderoso pato, empezó a crecer y engordar muy rápidamente, lo cual no fue muy beneficioso para el, ni para mi, excepto para los visitantes.
Era un espectáculo verlo nadar, era especialista en todos los estilos, pero me gustaba verlo cuando lo hacia en mariposa, era la atracción de los niños, realmente era un espectáculo.
Un día invite a mi suegra, algunos familiares y amistades al Gran Chaparral, lo cual repetimos en varias oportunidades, pensé que se iban a recrear viéndolo nadar, pero ellos ya se lo imaginaban en un suculento arroz con pato, yo veía en los ojazos de todos ellos la figura de mi precioso patito a colores, ya que nuestros visitantes tenían los ojos verdes y azules.
Mi patito era muy observador y analítico, hasta psicólogo creo, últimamente notaba algo extraño a su alrededor hasta que, luego de un silencio sobrecogedor, roto de ves en cuando por el ronroneo de algún lorito, lo descubrió - se trataba de la muerte - me confesó que semanalmente lo visitaba a veces decía llamarse, Lucha, otras Rosa.
Siempre que lo visitaban, le preguntaba porque me siguen tan de cerca sin hacer ruido y si venían por mi, todos al unisonó movieron la cabeza negativamente, que tal precisión para esa falsa venia, parecía que tuvieran meses de practica. Mi patito llego a familiarizarse tanto con la muerte que le preguntaba que ocurre cuando se deja de estar vivo, la muerte no sabia que contestarle, lo que es claro para mi, decía, es que te he estado acompañando desde que naciste y no te diste cuenta.
En cierta ocasión mi querido patito me confesó su preocupación, por la visita constante de la muerte muy presuroso abrace a mi patito y le prometí que nadie le haría daño, pero para pre-verme de cualquier insania mental de nuestros visitantes, lo matricule en un curso de natación avanzado, dado que - ya tenia experiencia acuática- quería que adquiriera rapidez, igual para que practique velocidad y salto largo, era lo único que lo podía salvar si su salvador, mejor dicho yo, no se encontraba en ese momento.Mi patito se alegró sobremanera y empezó a cantar….EU DARIA MINHA VIDA cuacua cuacua pra você voltar. Que eu daria minha vida cuacua cuacua…pra você ficar cuacua cuacua e ñao me deixe mais minha vida, cuacua cuacua Peço a Deus. Falaba portugués mi querido amigo.
La amistad con mi querido patito fue creciendo, tanto así que cantábamos a duo
muchas canciones, le hacia el bajo y el coro en las canciones ….cuacua, cuacua…..resonaba en el campo.
muchas canciones, le hacia el bajo y el coro en las canciones ….cuacua, cuacua…..resonaba en el campo.
Happy Birthday To you, Happy birthday to you, le cantábamos a mi patito, que ya estaba muy avanzado en el tiempo, casi no podía caminar, tanto que le adecuamos un bastoncito para que se ayude en sus travesuras, y unos lentes photogray para su miopía y para el sol del campo, el cual colgaba de su cuello - se le veía muy bonito - era la primera ves que celebramos su cumpleaños, le calculamos 10 años -80 años en el ser humano – era longevo el bandido. Vitocho, me decía mi querido patito: Muchas personas no cumplen los ochenta porque intentan durante demasiado tiempo quedarse en los cuarenta, como vos. Cuacua cuacua.
Vitocho, me decía mi querido patito, buscando mis sueños encontré la oportunidad como esta, de ser uno más de tu familia, en esta hermosa casa de campo, donde los triunfos y tropiezos se hacen un camino largo, pero lleno de satisfacciones y tengo la certeza que no me equivoque al estar con Uds. Aprendí en esta estancia a disfrutar del campo, de sus ríos y acequias de las bellas flores y de sus frondosos arboles, que me sirvieron `para darle un impulso mas grande a esta vida, es un sueño hecho realidad, donde comprendí que la vida tiene sentido y aprendí tus enseñanzas de tu filosofía de vida :
- Cuando ayudas a otro a ponerse de pie.
-Cuando miras el cielo y vez la luna y las estrellas-
-Cuando buscas tu gloria, en la gloria de los demás-
-Cuando buscas el medio para hacer buenos a los niños, haciéndolo felices-
-Cuando buscas que las estrellas brillen para todos.
-Cuando buscas comprender porque los temporales mas grandes del mundo, se producen en el interior del alma-
-Cuando buscas comprender que muchas veces se sufre más por los pensamientos que con los sentimientos-
-Cuando buscas comprender ¿Por qué todo a de tener un porque? y
-Cuando comprendas quien soy y a donde voy: ve mirar volar a un ave, mira crecer a una flor, mira a los astros moverse, allí estaré, en alguno de ellos cuidándote.
Mi querido amigo, por ahora solo tengo estas ilusiones de verte feliz todo el tiempo que sea posible, mañana no se que podrá pasar, se también que a veces no vienes a visitarme porque te encuentras muy enfermo y yo también me siento enfermo por vos.
Me dejas tu presente en tus nietos, por eso se que no te iras por siempre, cuando creo que te has ido y que vendrás a mi, ya no estaré aquí para esperarte, cuacua cuacua mi querido amigo.
LA MORADA DE MI QUERIDO PATITO
